RedMel

Departamento de Psicología en RedMel

El Departamento de Psicología de RedMeL ofrece servicios especializados para la evaluación y selección de personal, aportando una mirada integral para cada tipo de perfil y contexto laboral.

Servicios Disponibles

Psicotécnico Básico: Entrevista semi dirigida: instrumento de investigación de la personalidad, de carácter fundamental, a través del cual se obtiene una visión general del marco de referencia con que llega el entrevistado. Tiene como objetivo conocer el modo de relación del candidato, a través de sus actitudes, gestos, comportamientos, vestimentas, etc.; además de conocer la historia del sujeto.

Test Proyectivos: Exploran los aspectos de la personalidad manifiesta y aquellos que no son tan evidentes a la observación.Está compuesta por:

. Test Guestáltico Visomotor de Bender: basado en la Psicología de la Gestalt o forma (afirmada en la respuesta a estímulos como un todo) constituye una herramienta que estudia la función guestáltica visomotora, y a través de ella permite detectar trastornos psiquiátricos y neurológicos, simulación de neurosis y alienación mental.

. Test Proyectivo Gráfico de La Persona bajo la lluvia: técnica de evaluación psicológica que explora la imagen corporal del sujeto en condiciones ambientales desfavorables. Estudia el nivel de tolerancia a la frustración y los mecanismos de defensa que el sujeto implementa frente a una situación estresante.

Psicotécnico Medio: (además del básico agrega)

. Test de Toulouse: Esta prueba perceptiva, por sus características, exige una gran concentración y resistencia a la monotonía. Evalúa capacidad de atención – concentración y resistencia a la fatiga en tareas que requieran del desempeño de la persona por periodos largos de tiempo.

O en tal caso por,

. Inventario de personalidad 16 PF de Catell: diseñado para evaluar 16 factores globales de personalidad (sociabilidad, estabilidad emocional, responsabilidad, empuje, sensibilidad, diplomacia, seguridad, entre otros).

Psicotécnico Alto: (además del medio agrega)

. Test Proyectivo Gráfico HTP: permite evaluar globalmente la personalidad del sujeto, su estado de ánimo, sus mecanismos de defensa, su manejo de las relaciones interpersonales y la imagen que el sujeto tiene de sí mismo y de su realidad presente.

. Cuestionario Desiderativo: evalúa aspectos estructurales del individuo, focalizándose en la capacidad del sujeto para identificarse y en los mecanismos de defensa que cuenta para llevar a cabo dicho proceso. Indaga sobre la identidad del evaluado.

O en tal caso por,

. Test de Zulliger: técnica proyectiva que permite indagar sobre el perfil de personalidad del sujeto, evaluando equilibrio emocional, adaptación, manejo de relaciones interpersonales, organización, tipo cualitativo de inteligencia entre otros.

O en tal caso por

. Test de Raven: prueba de inteligencia general que evalúa la capacidad intelectual en función de las facultades lógicas del sujeto, abstracción y comprensión de relaciones.

Otros Estudios

. Psicotécnicos para Portación de Armas
Dirigido a quienes requieren la autorización para portar armas, ya sea en fuerzas de seguridad o de forma privada. Este examen contempla no solo la estabilidad y competencias psicológicas individuales, sino también su respuesta en situaciones de alto estrés y el impacto situacional. En Argentina, el proceso está regulado por REPRIV y exige una batería de pruebas específicas.

. Psicodiagnóstico
Evaluación orientada al diagnóstico de alteraciones o síndromes psicológicos. Utilizado tanto en contextos médicos como en psicología organizacional, brinda información clave sobre el estado mental del trabajador, ayudando a definir su aptitud para determinados puestos.

. Estudio Socioambiental
Este informe aporta una perspectiva completa sobre el contexto personal y social del postulante, incluyendo una visita al domicilio para evaluar su entorno familiar, referencias laborales y situación económica. Es particularmente útil para puestos que requieren confianza, manejo de valores o de información sensible.

  Detalles del Informe Socio Ambiental:

  • Estructura familiar
  • Historia laboral y referencias
  • Nivel educativo
  • Participación en actividades comunitarias o sociales
  • Situación económica y entorno financiero
  • Ubicación y condiciones de la vivienda, incluyendo accesos y medios de transporte

Beneficios del Estudio Socioambiental:
. Identificar posibles riesgos en puestos de confianza
. Comprender el entorno familiar y social del postulante
. Evitar incorporar personal con antecedentes negativos
  . Contar con información precisa del domicilio para gestiones de control de ausentismo

. Psicométricos: identifica y reconoce las aptitudes y actitudes individuales que están relacionadas con los errores que preceden al accidente, con el fin de identificar a aquellas personas que tienen dificultades y no lo saben, por lo tanto, son propensas a tenerlos.

Este instrumento ofrece la posibilidad de realizar evaluaciones objetivas y mensurables de las funciones ejecutivas. Se realiza a través de una serie de pruebas que verifican el modo de cada persona en las diversas funciones.

Se pueden dar a conocer a los evaluados los diferentes factores explorados y su importancia en la actividad diaria, a fin de poder realizar las actividades cotidianas teniendo en cuenta las observaciones encontradas.

La Batería está conformada por 5 test:

. Atención Concentrada: Evalúa la PERCEPCIÓN, desde la capacidad de una persona para mantener la atención y la concentración ante situaciones o tareas monótonas y repetitivas, así como la capacidad para resistir la fatiga y evitar distracciones que puede ocasionar este tipo de actividades.

. Atención Discriminativa: Evalúa la PERCEPCIÓN, desde la capacidad para dividir la atención entre distintos estímulos o situaciones en un mismo período de tiempo, identificando cada uno y dando una respuesta adecuada; implica prestar atención a varias cosas a la vez y reaccionar ante cada una de ellas.

. Velocidad de Anticipación: Evalúa la PERCEPCIÓN, desde la capacidad para calcular velocidades, distancias y trayectorias de los objetos en movimiento en un tiempo determinado.

. Toma de Decisiones: Evalúa la TOMA DE DECISIONES, la tendencia a exponerse a situaciones de riesgo, la trasgresión de normas y el nivel de iniciativa en las decisiones.

. Coordinación Psicomotriz: Evalúa la EJECUCIÓN DE MANIOBRAS, desde la Capacidad para coordinar y disociar los movimientos de ambas manos a la vez; y ajustar la percepción a los movimientos.

Las evaluaciones Psicométricas son individuales y tienen una duración de entre 20 y 30 minutos en la que se realiza una inducción al comienzo y una devolución de resultados al final. 

Las mismas son con derivación hacia centros capacitados con los cuales tenemos convenio. Es importante que el personal no se ausente el día de la cita pactada ya que la tarifa se cobra igual.

Tu consulta es importante, estamos para ayudarte

Scroll al inicio